Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas
0

Mineral 89 de Vichy

04 octubre 2017

Hace unos meses, los laboratorios Vichy lanzaron al mercado Mineral 89, un producto revolucionario en el mundo de la cosmética porque contiene Agua Termal Mineralizante en una concentración del 89% asociada a Ácido Hialurónico de origen natural.


Y me diréis...si, si, muy bien y.......¿Para qué sirve? Mineral 89 refuerza la barrera externa de la piel haciéndola mucho más fuerte contra agresiones tales como la contaminación, el tabaco, estrés, fatiga.......Esto quiere decir que va a proporcionar a nuestra piel hidratación, luminosidad y gracias a su ácido hialurónico rellenaremos parte de esas incómodas arruguitas que vemos en el espejo (las que las tenemos, claro).

Está formulado en una textura tipo gel que es increíblemente agradable y refrescante. Está indicado para cualquier tipo de piel y lo podemos utilizar como nuestra hidratante habitual tanto de día como de noche, como reconstituyente después de un baño de sol, cuando en invierno notamos la cara como cortada por el frío, para dar luminosidad a una tez apagada......en fin, para cualquier momento de nuestras vidas!!

No contiene perfume, ni colorante, ni parabenos, ni etanol. Se extiende fenomenal, necesitaremos muy poca cantidad de producto y se absorbe en menos de un minuto.



Mineral 89 es un cosmético sencillo pero con muchas posibilidades, 
¿Os animáis a probarlo?



¡Espero que os gusten mis cosillas!
Todos los años las marcas dedicadas a la protección solar sacan alguna novedad, que si un color nuevo, una textura nueva, un tamaño nuevo........pues bien este año creo que merecen una mención, o por lo menos según mi criterio, un par de marcas que todos conocemos: Isdin y La Roche Posay.

Isdin ha lanzado este año HydroLotion SPF50+, un fotoprotector con doble acción: hidrata y protege nuestra piel gracias a su alta protección SPF 50+ y oxigena nuestra piel gracias a su activo SepitonicTM que promueve la regeneración celular y da nueva energía a las células protegiéndolas del estrés creado por el sol.

HydroLotion SPF50+ de Isdin una vez aplicado y extendido, se extiende prácticamente sólo, se seca en unos segundos sin dejar ningún tipo de residuo. No lleva alcohol, es resistente al agua (aunque acordaros de que un fotoprotector debe reponerse por lo menos cada dos horas durante la exposición solar), hipoalergénico y su fórmula es biodegradable.

Su textura acuosa hace que sea muy práctico utilizarlo en niños y adultos en muy diversas ocasiones....una salida al campo, un paseo por el parque, unas últimas horas en la playa.....y recordar agitar antes de usarlo ya que HydroLotion SPF50+ de Isdin posee dos fases que deben mezclarse. Su P.V.P. ronda los 24.95€.


Por otro lado tenemos la Bruma Facial Antibrillos SPF50+ de La Roche Posay, otra fórmula perfecta para estar completamente protegidos de los rayos solares. En este caso debemos destacar la textura de dicha Bruma Facial porque es un verdadero gusto utilizarla, tiene un tacto seco y deja un acabado invisible siendo su absorción perfecta.

Está testada dermatológica y oftalmológicamente para que no nos piquen los ojos, no lleva los famosos parabenos, es resistente al agua y su perfume es discreto y sencillo. Su tamaño es perfecto para llevarla en el bolso y poder reaplicar la fotoprotección en cualquier momento del día. Y como todos los solares de La Roche Posay posee agua termal con acción calmante y antioxidante.

Cuando te aplicas la Bruma Facial Antibrillos SPF50% de La Roche Posay parece como sino te aplicaras nada y sin embargo la fotoprotección solar es total, cuida nuestra piel de la aparición de manchas y nos proporciona máximo confort. Su P.V.P. ronda los 13.95€.


¿Qué os han parecido estos nuevos lanzamientos?


¡Espero que os gusten mis cosillas!
No es ningún secreto que una de mis marcas favoritas de cosmética es Caudalìe y ya no sólo porque es una marca que no contiene parabenos ni conservantes y utiliza activos naturales, sino que también los resultados de sus productos son estupendos y lo podemos comprobar gracias a la fidelidad de muchos de sus clientes y a nuestra propia experiencia personal.

Su nuevo lanzamiento, Caudalìe Vinactiv, es una línea indicada para todos aquellos que quieran cuidar su rostro, dar luminosidad, hidratar y detoxificar su piel. Caudalìe Vinactiv consta de cuatro productos muy fáciles de aplicar: Sérum, Crema hidratante, Contorno de ojos y Aceite de noche.

El primer paso de nuestro ritual con Caudalìe Vinactiv sería el sèrum, que aplicaremos sobre el rostro (evitando el contorno de los ojos) mañana y noche antes de la crema. Posteriormente aplicaremos la crema únicamente por la mañana. El contorno de ojos se puede aplicar mañana y noche y también en los surcos nasogenianos. Y por último el Aceite de noche que, como su propio nombre indica, se utiliza únicamente por la noche, calentando 6 gotas en la palma de la mano y apicándolo sobre la cara y el cuello.


Caudalìe Vinactiv cuenta con unas cualidades sensoriales excelentes, su olor, su textura.....hace que sea muy agradable utilizar cualquiera de sus cosméticos. Pero claro, muchos de vosotros ya os estaréis preguntando que qué lleva esto para poder hacer de nuestra piel una piel nueva, hidratada, luminosa, libre de toxinas......

Pues bien, os voy a contar su secreto, su complejo Anti Cell Burn-Out Complex, que está formado por cuatro ingredientes principales: Polifenoles de pepitas de uva con un alto poder antioxidante, Vitamina C estabilizada para dar luminosidad a la piel y evitar cualquier tipo de alergia, Vitamina E, otro potente antioxidante y Extracto de Epícea que contribuirá a proteger nuestra piel de los efectos nocivos de la contaminación y disminuirá la aparición de arrugas.

Otro punto importante es el precio y aquí podemos decir que Caudalìe Vinactiv es una línea cuyos productos tienen una buena relación calidad-precio: entre 29€ y 40€. Podéis encontrar Caudalìe Vinactiv en farmacias, parafarmacias y en la web de Caudalìe.


¿Qué os ha parecido Caudalìe Vinactiv?¿Ya usabáis algún producto Caudalìe?


¡Espero que os gusten mis cosillas!
Seguro que estáis pensando, ¡buah! San Valentín o más conocido como el día de Los Enamorados o como algunos lo llaman.....el día del Corte Inglés, pero estoy segura que si alguno/a de vosotros recibís algún regalo ese día estaréis encantados y se os quedará esa pequeña sonrisa que tanto gusta a la persona que os regala. Pues bien, aquí os dejo alguna idea facililla por si estáis pensando en provocar una sonrisa de esas.....


Ya sé que ellos son más difíciles, en algunos casos, para regalar que nosotras pero qué me decís de un pequeño detalle de Olivia Soaps como puede ser un jabón Mr. Fantastic o un bálsamo para la barba. Una cartera o un neceser rechulo de Massimo Dutti con algún toque rojo para conmemorar ese día tampoco tiene mala pinta. Si son de esos que les gusta hacer sus experimentos en casa, un kit para hacer su propia ginebra de la Real Fábrica Española seguro que es un acierto. Y si tienen barba (ahora muy de moda), os recomiendo el elixir de Premier Cru de Caudalìe, con su uso la barba pasa a ser muy muy suave (totalmente experimentado por un cliente muy satisfecho).  


Nosotras somos mucho más previsibles o quizá más sencillas aunque sólo sea en este aspecto.....jajaja, estoy segura de que muchas de vosotras no haríais ningún asco a una cenita preparada con todo el cariño y si ya viene precedida con unas flores (Peonías en mi caso, me encantarían, ahí lo dejo, jejeje) ya sean naturales o secas con un jarrón tan rechulo como el de Flores en el Columpio pues mejor que mejor, ¿no? 

Aunque tampoco estarían mal unas bonitas sandalias rojas de Unisa, un reloj reprecioso de Tous (me ha requeteencantado, me lo apunto en mi wishlist) o un pack para una escapada con el buen padre a cualquier lugar de la geografía española, vamos a ser un poco más materialistas por si acaso cae algo,  ;)

Y sino, ¿a quién no le gusta el chocolate? y si además es en forma de flechas de cupido o de un corazón hiperdulce por dentro y por fuera pues.........¡Madre mía qué rico!



Y vosotros, ¿regalaréis una sonrisa a quién os regale?



¡Espero que os gusten mis cosillas!
Avène es uno de los laboratorios con más prestigio dentro del mundo de la farmacia. Se encarga, desde hace muchos años, del cuidado de las pieles sensibles dando cabida a numerosos tratamientos entre ellos, los tratamientos antiedad. Hoy vamos a hablar un poco de uno de sus últimos lanzamientos en este campo: Physiolift.

Physiolift es una línea muy sencilla en la que vamos a encontrar una crema o emulsión de día dependiendo si tu piel es seca o normal-mixta respectivamente, una crema de noche, un contorno de ojos y un rellenador de arrugas. 

En cuanto a los activos que contiene podemos contar con:

Ascofilina: un activo que procede de un alga marrón, el Ascophyllum nodosum, que penetra en las capas más profundas de nuestra piel realizando una gran recarga de colágeno.

Ácido Hialurónico: pero en forma de mono-oligómeros, es decir y hablando en cristiano, moléculas muy pequeñas de ácido hialurónico que penetran mucho mejor en nuestra piel proporcionando la hidratación adecuada y el relleno de pequeñas arrugas.

Pretocoferil: Un antioxidante precursor de la vitamina E muy potente, que protege a nuestra piel de la oxidación celular y todos sus efectos nocivos como son las arrugas, el tono apagado o cetrino, etc.

Micronácares: pequeñas partículas que se encargan de proporcionar un gran efecto antifatiga y anti mala cara.

Agua calmante de Avène: característica en todas las fórmulas de este laboratorio por su gran efecto calmante y anti-irritante.

Solamente la crema de noche lleva Retinaldehído, que ayuda a que nuestra piel se regenere realizando un suave efecto peeling y trabajando activamente sobre as manchitas y pequeñas señales de nuestra piel. En este caso y debidoa su composición en este activo, Physiolift noche no está indicada en embarazadas o en mujeres en período de lactancia.

Ahora os cuento mi Experiencia Personal..... Yo comencé probando el contorno de ojos que realmente me ha parecido estupendo (hoy en día es el que uso a diario), descongestiona el ojo, hidrata, tiene una base de silicona estupenda para aplicar después el correspondiente iluminador o corrector de ojeras, no hace pelotillas y dura una barbaridad ya que una pulsación completa de su dosificador es demasiado para los dos ojos, con la mitad de la pulsación tienes más que suficiente. 

En cuanto a lo que me ha parecido ESPECTACULAR es la acción de su Rellenador de Arrugas y os cuento por qué..... Una de mis compañeras me comentó el viernes pasado que se lo había comprado para probarlo (somos muy potinguillas, lo probamos todo, jajaja) y ver que realmente merecía la pena porque ya sabéis que en este tipo de productos suele haber mucho tongo. Ese mismo día me dijo: "mira, me lo voy a aplicar en los surcos que hay ambos lados del labio porque suele ser una de las zonas que más profundidad suele tener, en algunos casos." En ese momento y como no puede ser de otra manera, te fijas en dicha zona de su cara y os tengo que decir que el efecto al cabo de un par de horas me pareció impresionante. Los surcos se habían rellenado (no del todo, por supuesto, porque para esto tendríamos que recurrir a un buen lifting) y se apreciaban bastante menos profundos. 

El Rellenador de Arrugas es un producto perfectamente indicado para corregir y rellenar todos aquellos surcos y arrugas más marcadas: las patas de gallo, arrugas del entrecejo, contorno de la boca..... Llega a rellenar en muchos casos entre un 80%-87% de esa arruguita que tanto nos molesta.



¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais ya Physiolift?



¡Espero que os gusten mis cosillas!
René Furterer es una línea de tratamiento capilar que ofrece múltiples tratamientos para nuestro cabello dependiendo de la patología que nos afecte. Hoy vamos a hablar sobre su nueva gama Karinga, indicado para todos aquellos que sufren encrespamiento, o dicho en otras palabras, para quitarnos esa especie de aureola de pelo que nos queda muchas veces cuando hay humedad, al peinar el cabello rizado o cuando el pelo se carga de mucha electricidad.


Karinga consta de tres productos que se pueden usar tanto juntos como por separado y la base de su composición son tres activos destinados a proporcionar hidratación, suavidad, elasticidad y brillo: Extracto de Moringa extraído de las semillas de dicha planta y muy rico en ácidos grasos insaturados que mejoran la fuerza del cabello, Extracto de Karité que nutre en profundidad gracias a su gran capacidad de penetración y el Aceite de Argán muy concentrado en ácidos grasos que restauran la capa hidrolipídica de la superficie del cabello manteniendo así su hidratación.

Los tres productos que forman esta línea son el Aceite Nutrición Suprema que tiene distintos tipos de aplicaciones: podemos usarlo mezclándolo unas gotas con nuestro champú o mascarilla, aplicar directamente unas gotas sobre el cabello húmedo y seco o utilizarlo como una mascarilla para toda la noche en casos de cabellos muy secos. En el segundo caso no es necesario aclarar.

El Champú Concentrado de Hidratación de Karinga se utiliza 1 ó 2 veces por semana y está especialmente indicado para aquellos cabellos rizados que sufren mucho encrespamiento. Lo ideal serían un par de lavados cada vez que se use.

La Mascarilla Hidratación Suprema de Karinga solamente debe usarse una vez por semana después del champú y dejándola unos 10 minutos con su posterior aclarado.
 


Y vosotros, ¿sufrís este molesto encrespamiento?


¡Espero que os gusten mis cosillas!
En el tip de belleza de hoy os voy a contar qué utilizo para mi maquillaje diario, si, si, diario, aunque sea una #malamadre por la mañana no puedo salir a la calle si antes no me he puesto un poco de chapa y pintura, jajajaja. Lo hago desde hace muchísimo tiempo porque la genética no me ha dotado de una piel especialmente buena.....tengo granitos, poros dilatados......en fin, que a los casi 40 todavía tengo piel grasa como una de 15.

Si hay algo que no se me puede olvidar es el primer paso, el iluminador, porque los ojos es una de esas zonas en las que mucha gente se fija y su contorno es bastante delicado. Eso sí, siempre hay que acordarse que el iluminador siempre realza la zona donde lo aplicas así que ojo con donde lo ponemos! Me encanta el Touche Éclat de YSL, me parece un productazo, para mi gusto el mejor iluminador del mercado, lo único malo que tiene es el precio y es que es algo carillo, entre 25-35€ dependiendo de donde lo compres. Como no siempre nos podremos permitir este producto, existen otros como el de Beter que cumplen con buena eficacia la función a la que están destinados y su precio es bastante asequible, algo menos de 10€.

Mi siguiente paso es Dermablend de Vichy, una base de maquillaje con efecto mate, que es bastante cubriente para tapar o disimular cicatrices o pequeños defectos de la piel. El color tiene que ser el que más se aproxime a tu tono de piel porque sino queda ese efecto "máscara" tan horroroso. Lo aplico poniendo un poco de producto en el dorso de la mano y lo extiendo con una esponjilla, en concreto unas bastante suaves que compré en MAC. Es una base que cunde muchísimo porque con una pequeña cantidad tienes para todo el rostro.

 
A continuación aplico una pequeña cantidad de polvos compactos por todo el rostro con una brocha suave, son de Kanebo, en concreto Sensai Total Finish número 2. Para dar un poco de color utillizo unos polvos de sol que me requetechiflan por dos razones, una porque me gusta mucho como quedan y otra porque a pesar de su precio (25-35€) duran mucho tiempo, son los polvos de sol de Clarins. En este caso, en farmacia también existen dos que me gusta bastante cómo quedan, el polvo mosaico de Ávene o en un tono más oscuro los de La Roche Posay.


Y por último la máscara de pestañas, aquí he utilizado unas cuantas, comencé usando una de Estee Lauder que me gustaba bastante pero como costaba una pasta me pasé a las de farmacia porque las tenía más a mano y eran más asequibles. Probé la de Belcils y casi me da un paraflús, ¡¡vaya máscara más mala!! todo pegotes e imposible de usar adecuadamente. Luego me pasé a La Roche Posay y la verdad es que me daban buen resultado pero me regalaron la máscara negra de Ávene y estoy bastante contenta, ha sido un gran descubrimiento, su cepillo de silicona define perfectamente las pestañas y no deja ni un sólo pegote desde el principio.


Y vosotras, ¿cúal es vuestro producto estrella?



¡Espero que os gusten mis cosillas!
Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de las famosas ampollas de proteoglicanos y de todas las maravillas que pueden hacer en nuestra piel. Hoy en día hay muchos laboratorios que las producen pero, si me tuviera que quedar con alguno de ellos, ya sabéis que tengo debilidad por IFC porque es un laboratorio con líneas muy completas para muchas de las patologías de la piel y en cuanto a dermocosmética sus fórmulas me parecen impecables.

Hoy vamos a hablar de su línea de ampollas de belleza Endocare C y averiguaremos cúal es la adecuada para cada tipo de piel. Comenzaremos con las primeras que salieron al mercado: Endocare C-20 Proteoglicanos.

Endocare C 20 proteoglicanos

*Acción: Hidratante, Reafirmante, Antioxidante, Reparadora. Sus activos retienen el agua de nuestra piel, eliminan las arrugas de forma mecánica y aportan luminosidad inmediata unificando el tono de nuestra piel.
*Composición
- 20 SCA (activo regenerante).
- 20% Vitamina C pura y estabilizada.
- Vitamina E
- Proteínas de Soja
- Pro Taurina (protege la piel de los daños producidos por laexposición solar)
- Natriquest
*Tipo de piel: Piel seca o deshidratada. Destinadas a pieles en las que el fotoenvejeciemiento es más acusado. Aplicar mañana y noche sobre la piel limpia y seca en cara y cuello.

Endocare C 20 proteoglicanos oil free


*Acción: Endocare C Proteoglicanos Oil-Free poseen los mismos beneficios que las anteriores: iluminan, hidratan y regeneran la piel además de ser antioxidantes de forma inmediata y mantenida en el tiempo. Son no comedogénicas y sin parabenos.
*Composición:
- 20 SCA (activo regenerante)
- 15% Vitamina C pura y estabilizada
- 2% Proteoglicanos
*Tipo de piel: indicadas para piel mixta y grasa. Aplicar mañana y noche sobre la piel limpia y seca en cara y cuello.

Endocare C Oil free

*Acción: Endocare C Oil-free, son hidratantes, reafirmantes, suavizan la textura de la piel, antioxidantes, reparadoras, unifican el tono de la piel y aportan luminosidad. Son no comedogénigas y sin parabenos.
*Composición:
- 40 SCA (activo regenerante)
- 20% complejo antioxidante (vitamina C, vitamina E y ácido cítrico)
- 8% Aqua Complex
*Tipo de piel: para pieles normales y grasas. Aplicar mañana y noche sobre la piel limpia y seca en cara y cuello.

Cualquiera de ellas se pueden utilizar de forma puntual o como tratamiento de choque durante el tiempo necesario. Deben aplicarse antes de cualquier otro producto de belleza (serúm, crema....) y cada ampolla podemos utilizarla un par de veces.


Y tú, ¿utilizas alguno de estos productos en tus rituales de belleza? 



¡Esperoque os gusten mis cosillas!
Pues la respuesta es "Sí" y un "Sí" muy rotundo, porque de la mano de los laboratorios IFC, me gustaría hablaros de Neostrata Citriate Home Peeling System. Este cosmético me parece una verdadera revolución desde el primer día de su lanzamiento, hace ya unos añitos, y os puedo asegurar que esta piel que Dios me ha dado ha pasado por muuuuuuuchos peeling para poder decir esto.

Neostrata Citriate Home Peeling System

Neostrata Citriate Home Peeling System es un peeling químico compuesto por dos pasos: un primer paso en el que aplicaremos en nuestra piel Ácido Glicólico (10%) y Ácido Cítrico (10%) por medio de unos discos impregnados en dichos activos. Es normal que la piel de nuestro rostro pueda enrojecerse y podamos experimentar una ligera o en algunos casos algo más que ligera, sensación de escozor perfectamente aguantable. Una vez que termine el tiempo del primer paso, aclararemos nuestra piel con abundante agua y aplicaremos una de las monodosis de crema que vienen en la caja. Generalmente no hace falta aplicar toda la monodosis, pero eso ya depende un poco de nuestro tipo de piel. 

Neostrata Citriate Home Peeling System

Las monodosis están formadas por una crema con un 10% de Ácido Lactobiónico que calmará cualquier tipo de escozor o rojez de nuestra piel proporcionándole un confort inigualable. Dicho en otras palabras, os váis a encontrar la piel tan suave como el culito de un bebé.

Neostrata Citriate Home Peeling System restaura todo tipo de piel aportando luminosidad y suavidad además de potenciar la acción de cualquier tratamiento cosmético y/o preparar nuestra piel para tratamientos contra el fotoenvejecimiento, hiperpigmentación o acné.

Es importante destacar que este tipo de peeling químicos sólo se pueden aplicar una vez por semana y si nuestra piel fuera demasiado sensible, conviene probar primero en una pequeña área de nuestro rostro.


¿Habéis utilizado alguna vez este tipo de productos?



¡Espero que os gusten mis cosillas!
La mayor parte de la gente que entra en nuestra farmacia y nos pide un contorno de ojos, nos pide simplemente eso, un contorno de ojos, pero muchos se sorprenden cuando les preguntamos que para que quieren exactamente este producto cosmético. Me explico, un contorno de ojos es una crema o fluido para esa zona tan importante y delicada como es el contorno ocular pero hoy en día hay contornos para todo tipo de problemas y/o preocupaciones.

Contorno de ojos La Roche Posay

A cada uno de nosotros nos preocupa algo en concreto cuando buscamos un contorno de ojos: bolsas, ojeras, arrugas, flacidez, luminosidad.... Casi todas las líneas de cosmética ya cuentan con contornos específicos para cada afección, por ejemplo: Pigmentclar de La Roche Posay o Diopty Cerne de Lierac están exclusivamente encaminados a disminuir tanto las ojeras azules (causadas por la mala circulación) como las marrones (causadas por acumulación de melanina) además de aportar luminosidad a la zona en cuestión.

Contorno de ojos Lierac

Otra de las cosillas a tener en cuenta cuando vamos a utilizar un contorno de ojos es que hay que aplicarlo de dentro hacia fuera de la zona ocular, siguiendo el trayecto del huesecillo que está justo debajo del párpado inferior y con pequeños toquecillos hasta la zona donde comienza nuestra sien. Esta forma de aplicación permitirá mejorar la microcirculación de esta sección así como el drenaje de posibles bolsas. La cantidad que debemos aplicar de este tipo de cosmético es no más de un grano de arroz, si aplicamos más estamos tirando el producto y esto lo podréis observar fácilmente si os ha sobrado producto con una primera aplicación.

Contorno de ojos Caudalíe

Es importante saber si el contorno que estoy adquiriendo lo puedo aplicar sobre la zona ocular superior debido a que hay algunas fórmulas que pueden producir un pequeño descolgamiento en el párpado superior. También conviene averiguar si podemos aplicar nuestro contorno de ojos por la noche, ya que en algunos casos podemos llegar a impedir el drenaje de la zona y causar una pequeña bolsa.

Contorno de ojos Avene

Sugerencias:
- Si nuestra piel es delicada o demasiado sensible marcas como Avéne o La Roche Posay serán una de nuestras mejores aliadas. 
- Para prevenir pequeñas arruguitas y dar luminosidad Polyphenol C15 de Caudalíe es perfecto.
- Si lo que buscamos es un efecto antiarrugas con un ligero efecto reafirmante Resveratrol de Caudalíe nos va encantar (este es el que yo utilizo actualmente). 
- En caso de que lo que nos interese sea un efecto tensor, Tensage de IFC es una buena elección, proporcionando además de un ligero toque de color, cierta luminosidad debido a sus micropigmentos iluminadores. 
- Y si queremos un todo en uno, Premier Cru de Caudalíe o Premium de Lierac es de lo mejorcito que hay ahora mismo en formulación cosmética.

Contorno de ojos Icf

Y por favor, por favor, hay algo muy importante......... NUNCA se debe aplicar una crema o sérum destinada a toda la cara en la zona del contorno de ojos porque como hemos dicho antes, dicha zona es muy delicada y más permeable, pudiendo producirse escozor, alergia o cualquier otro tipo de reacción cerca del ojo o incluso dentro de este.


Y vosotros, ¿qué tipo de contorno utilizáis? ¿cumple vuestras expectativas?



¡Espero que os gusten mis cosillas!
Hace poco tiempo que han aparecido en el mercado y ya no podemos vivir sin ellos pero todavía hay gente que no sabe que es un sérum, para que se utiliza exactamente, qué tipos hay y sobre todo cómo aplicarlos. Hoy os voy a dar unas nociones para que sepáis elegir el adecuado y no malgastéis vuestro tiempo y dinero.

¿Qué es un sérum? Es un producto cosmético con una alta concentración de principios activos. Su textura es ligera y no suele contener aceites para que su absorción sea máxima, llegue a las capas más profundas de la piel y posteriormente podamos aplicar nuestra crema, fluido o emulsión o cualquier otro tipo de tratamiento facial. Debido a sus propiedades suelen potenciar el resultado de cualquier otro cosmético que apliquemos a continuación.

¿Cómo se aplica? Siempre se debe aplicar sobre la piel limpia y seca y antes de cualquier otro cosmético. Nunca se aplican en el contorno de los ojos porque como ya os he comentado antes, son muy concentrados en sus principios activos y por tanto, podrían producir irritación o cualquier tipo de problema en una piel tan delicada como es nuestro contorno ocular. Deben aplicarse por a mañana y por la noche pudiendo combinar dos sérum distintos, por ejemplo, un sérum antimanchas o que nos proporcione luminosidad por la mañana y otro antiage o regenerante por la noche.

¿Cúal elegir? Aquí es a gusto del consumidor, me explico, a cada uno nos preocupa una cosa: arrugas, manchas, luminosidad, firmeza, deshidratación,....... y en el mercado hay sérum para casi todo. Os voy a poner unos cuantos ejemplos para que os hagáis una idea:

La Roche Posay Sérum
La Roche Posay: Effaclar Sérum para la piel acnéica, cierra poros, unifica la textura de la piel y da cierta luminosidad, Redermic Sérum, un serum cuya función fundamental es antiage y Substiane Sérum para redensificar la piel y proporcionarle firmeza.

Caudalíe Sérum
Caudalíe: Vinosource sérum para pieles deshidratadas, Resveratrol Lift sérum antige y con cierto efecto lifting y Vinoperfect sérum, uno de los serum antimanchas con más éxito del mercado que pueden usar incluso mujeres embarazadas y durante todo el año.

IFC sérum
IFC: Neostrata Biónica sérum antige con alto poder hidratante, Neostrata Matrix sérum potente antioxidante para pieles que sufren algo tipo de agresión constante como las pieles de fumadores, personas con alto nivel de stress o que pasan mucho tiempo al aire libre. Neostrata Tensage sérum con gran efecto tensor y Neostrata Collagen Booster sérum para aumentar la densidad y firmeza de la piel.

Lierac sérum
Lierac: Mesolift sérum, un potente cócktel de vitaminas para un efecto buena cara instantáneo, Hydragenist sérum hidratante, oxigenante y rellenador, Magnificience sérum rojo antiage, reafirmante y aporta luminosidad dando a la piel un tono uniforme y por último, una joya de la cosmética, Premium sérum: corrige profundamente todos los signos de la edad, reactiva los procesos de regeneración celular prolongando la juventud de nuestra piel.

Como habéis visto hay un montón de opciones y eso que sólo os he nombrado unas cuantas, eso sí, siempre tratad con alguien que os pueda asesorar adecuadamente y que conozca vuestra piel.



Y tú, ¿con cúal te quedas? ¿Utilizas un sérum en tu ritual de belleza?


¡Espero que os gusten mis cosillas!
Una de las consultas más habituales en nuestra farmacia es la limpieza facial. Hace unos años contábamos con un par de productos destinados a este fin pero hoy en día, hay muchísma variedad para todos los tipos de piel y dado que es el paso más importante antes de cualquier tratamiento, he decidido dedicarle un poco de tiempo para que sepáis un poco más sobre este tema.

Limpieza Facial

La limpieza es la base del cuidado de nuestra piel,  porque supongo que a ninguno se nos ocurriría aplicar ningún producto cosmético antes de tener nuestra piel completa y absolutamente limpia. Y si lo hacéis estáis tirando por tierra esa crema, serum, o lo que sea que os habéis comprado y os han dicho que hará maravillas. Bien, dicho esto, vamos a ver los tipos más importantes de limpiadores que pueden existir en el mercado y cómo realizan su acción.

Agua Micelar

Agua Micelar: es uno de los limpiadores más habituales pero, cuando la gente acude a comprarlo, en la mayoría de los casos no sabe cómo utilizarlo de una forma adecuada. Lo primero y más importante es saber lo que estamos utilizando. El Agua micelar y como su propio nombre indica está compuesta por Micelas que son unas estructuras químicas que atraen la suciedad de la piel dejándola atrapada en su interior.

Tienen una parte hidrófila (atrae el agua) y otra parte lipófila (atrae lípidos y grasas). Al fusionarse dichas partes se forman las micelas capaces de arrastrar todas las impurezas de nuestra piel. Dicho de otro modo, las micelas son como bolitas que atraen la suciedad y la dejan atrapada en su interior. No pueden ser absorbidas minimizándose así el riesgo de cualquier tipo de alergia.

En el caso de el agua micelar, es muy importante su forma de aplicación. Ponemos el agua micelar en un algodón que no arrastraremos con fuerza, sino que dejaremos apoyado en nuestra piel durante unos segundos y luego arrastraremos con mucha suavidad. De esta forma las micelas tienen tiempo para captar la suciedad y no se rompen. El Agua micelar es adecuada para todo tipo de piel.

Leche Limpiadora

Leche Limpiadora: la leche limpiadora es una crema más fluida de lo habitual que limpiará por arrastre suave cualquier tipo de impureza de nuestra piel. Su forma de aplicación es bastante sencilla, se puede aplicar con los dedos o mediante un algodón.  Sus restos se pueden eliminar con agua o un tissue. 

Este tipo de limpiadores son más agradecidos en las pieles secas porque les aporta sensación de nutrición y suavidad. No son demasiado adecuados o soportados en el caso de las pieles grasas ya que, en estos casos la sensación es menos confortable porque lo que estamos deseando es eliminar el exceso de grasa. En el caso de las pieles mixtas puede ser también un limpiador adecuado.

Tónico facial

Tónico: el tónico, en mi humilde opinión, es ese gran olvidado y, ¿por qué? Porque siempre lo asociamos a las personas que únicamente usan la leche limpiadora para su rutina de limpieza. Esto no debería de ser así, el tónico es un complemento muy beneficioso para nuestra piel por sus múltiples funciones: 

- Restablece el ph de la piel.
- Refresca e hidrata.
- Disminuye el tamaño de nuestros poros.
- Reduce el enrojecimiento e irritación
- Elimina restos de grasa y brillo.

Como véis es un complemento de limpieza adecuado para cualquier tipo de piel pero ojo, en la mayoría de líneas de cosmética habrá tónicos para distintos tipos de piel, así que preguntad antes de comprar o coger cualquier cosilla de la estantería. Se aplica simplemente con un algodón dando suaves toquecitos, sin arrastrar por favor......

Espumas y geles limpiadores

Geles o espumas limpiadoras: son los preferidos por las pieles grasas ya que su mezcla con agua produce una sensación de limpieza mayor. Con los geles de limpieza hay que tener un poco de cuidado porque a veces son un poco astringentes, pueden dejar la piel un poco tirante y dicho efecto no gusta en algunos casos, aunque se puede corregir con la posterior aplicación de nuestra crema o serum habitual. Su forma de aplicación es muy sencilla, se enjabona bien la piel con el producto y se aclara con agua.

Aceite Limpiador

Aceite limpiador: esta es una de las últimas tendencias en cuanto a limpieza facial se refiere. Está indicado para cualquier tipo de piel, incluidas las pieles grasas, en las que sería necesario eliminar los restos de aceite al terminar el proceso de limpieza. Son muy suaves y dado su alto poder de hidratación son una base estupenda para cualquier tratamiento anti-edad. 

Es un limpiador muy eficaz para los maquillajes waterproof porque no es necesario ejercer un fuerte arrastre para eliminarlos. Esto último nuestras pestañas lo agradecerán y recibirán un aporte extra de hidratación muy importante para que no se caigan a la primera de cambio.

Ha sido un post un poco largo pero no me podía dejar nada en el tintero o por lo menos espero no haberlo hecho. Una cosilla más.......nunca, nunca, nunca os vayáis a la cama sin desmaquillar vuestra piel, ya no sólo por como encontraréis la almohada al día siguiente, sino porque las toxinas penetran a sus anchas en nuestra piel y el efecto posterior es de una piel cansada, envejecida, cetrina......


¿Cúales son vuestras rutinas de limpieza?¿Tenéis alguna duda?



¡Espero que os gusten mis cosillas!